
Una de las características del venezolano es su amor incondicional por las tortas. En nuestra cultura, no existe celebración que no implique compartir una torta. Tortas de boda, de cumpleaños, de bautizo, de despedida de solteros o de primera comunión. También hacemos tortas en casa solo para tenerla como merienda o para satisfacer un antojo cuando tenemos “el dulce bajito”, como decimos cuando queremos una golosina.
La variedad en sabores es infinita, desde frutas tropicales, chocolate, crema de vainilla, versiones de postres, entre muchos otros. La cobertura de las tortas también es un universo de variedad y sabor, que las hacen atractivas y apetitosas. También se realizan tortas con verduras y hortalizas como nuestra criolla torta de Auyama, Torta de Jojoto, de Plátano o Cambur, Torta de Guanábana, entre otros.
Nuestras tortas son el reflejo de la fusión de ingredientes europeos y criollos como la harina de trigo, mantequilla y huevos, con frutas locales, papelón y especias criollas. Nuestra naturaleza adaptativa también ha permitido que postres europeos tengan una versión venezolana, como el Budín de Pan, de origen inglés y que tiene su versión venezolana en la Torta de Pan.
Ejemplo de tortas tradicionales para compartir son muchas, pero no podemos dejar de mencionar la caraqueñísima Torta Melosa, nuestro postre gourmet Torta Tres Leche, la deliciosa Torta de Piña Volteada, Torta de Queso y la lista sigue y sigue. Receta Venezolana tiene un enorme repertorio de tortas criollas para compartir, solo falta que te animes a prepararlas.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Tortas para compartir»
⬇️ ⬇️ ⬇️