
Las sopas, los hervidos o sancochos forman parte de la tradición dominguera venezolana. Casi siempre se planifica la preparación de un Sancocho un fin de semana, para compartir con la familia entre cervezas, música y el fogón, porque Hervido que se respete se hace a leña.
La variedad de sopas es enorme. Si estamos en la Costa los Hervidos de Pescado y Sopas de Mariscos, son la regla. Caldo de Chipi-Chipi, de Guacuco o de Jaiba se pueden encontrar en las zonas playeras del país. En el oriente, el llano y al sur, lo más común es el Hervido de Res o de Pollo. También el Cruzado, una sopa en donde se integran la carne de res con la de pollo, y la tradicional Sopa de Caraotas o Frijoles.
Los Andes también tienen su particularidad. Suelen ser a base de granos, muy espesa para proporcionar energía al campesino que se levanta muy temprano para laborar, además de contrarrestar el frío. La Sopa de Garbanzo, la de Lentejas, la de Arvejas, son muy típicas de la región y además, tienen una sopa muy especial, el Chupe Andino, una sopa de pollo que lleva leche.
El Zulia no se queda atrás, muchas de sus sopas son similares a las del resto del país, pero le dan un toque original añadiéndoles Leche de Coco. Y si nos enfermamos, nada como un Caldo de Pollo para darnos energía. La sopa nos representa en carácter, versatilidad, variedad y todas ellas siempre están acompañadas de nuestra tradicional arepa.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Sopas»
⬇️ ⬇️ ⬇️