
Cuando se trata de preparar una comida de forma rápida, con ingredientes básicos o cualquier cosa que tengamos en la nevera, y quizás una pasadita por la plancha, es inevitable pensar en el Sándwich. A pesar de considerarse una comida popular, de bajo costo, simple y que carece de técnicas elaboradas, sus orígenes son aristocráticos.
La primera mención registrada del Sándwich, data de mediados del siglo XVIII, en el que se describía cómo algunos nobles de la época comían carne fría entre dos panes. Pero cuenta la leyenda que John Montagu, IV Conde de Sandwich, era un ávido jugado de póker y en una ocasión pasó todo el día jugando sin querer levantarse de la mesa, a lo que solicitó comer algo que no lo obligara a levantarse de la mesa y abandonar el juego. Sus sirvientes prepararon alimentos que luego sirvieron entre panes para que el Conde los pudiera tomar con las manos y así nació el Sándwich.
Este plato ha sobrevivido, adaptado y mejorado en los siglos siguientes, extendiéndose en todo el mundo. Alguno se vuelven tendencia y luego desaparecen, y otros conservan su estatus de clásico. Los hay dulces, salados, con diferentes tipos de panes y rellenos, e inclusive su nombre se ha adaptado a los idiomas no anglos.
Receta Venezolana tiene una extensa lista de Sándwiches para toda ocasión y gustos. El Sándwich de Pernil, el Choripan, el Sandwich de Diablitos, el popular Club House de Pollo o Atún, el Sanduchón que se comen como pasapalo, el Montecristo y el Gratinado, son algunos de los más conocidos y consumidos. También puede servir como postre el Sándwich de Helado, o en la merienda el Sandwich de Chocolate y Mantequilla de Maní; y si tus inclinaciones culinarias van hacia lo vegano, entonces el Sándwich de Zanahoria y Remolacha, o el de Aguacate y Espinaca, te van muy bien.
La flexibilidad del Sandwich no tiene límite y las opciones que te ofrece Receta Venezolana, tampoco.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Sándwiches para todos los días»
⬇️ ⬇️ ⬇️