
La Navidad es símbolo de paz y amor y fortalecimiento de la fe cristiana, es el mes de la alegría especialmente para los niños que esperan con alegría al Niño Jesús. Pero también es fiesta, unión familiar, gaitas y por supuesto, comida.
La mesa navideña tradicional venezolana está llena de platos deliciosos, pero al final de la cena, nos encanta disfrutar de un delicioso Dulce de Lechosa, un cremoso Arroz con Leche, una densa y aromática Torta Negra o degustar un suave y esponjosos Panetón, que, aunque no es un plato criollo, lo hemos adoptado y es infaltable en la mesa navideña.
Y a propósito de adopciones, otro dulce muy común en las fiestas decembrinas es el Turrón de Almendras, originario de España, pero que forma parte de nuestra tradición, como parte de obsequios. Los Suspiros y el Quesillo también forman parte de nuestra dulcería que nos gusta compartir en Navidad.
Cada región de Venezuela tiene sus particularidades y cuando se trata de la Navidad, se hacen notar. En el Zulia, cuna de la gaita, se suele preparar Limonsón, en Monagas los infaltables Turrones de Merey, en Bolívar el inigualable Mazapan, el típico Majarete que se prepara a lo largo de la costa y así de larga es la ruta de los postres navideños venezolanos.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Postres para endulzar las navidades»
⬇️ ⬇️ ⬇️