
Los Andes Venezolanos son el equivalente a los Alpes Suizos o los Pirineos Franco-Españoles. Forma parte de la cadena montañosa más larga del mundo, la Cordillera de los Andes. La característica fundamental son las frescas temperaturas, su gente afable y tranquila, su discurso formal porque un andino jamás tutea, su variedad en el relieve que le permite desarrollar la agricultura, ríos que aunque no son navegables brindan esplendor al paisaje andino, sus pintorescos pueblos y el verdor al pie de la cordillera.
Pero lo más singular de la Región Andina es su gastronomía. Pocos platos andinos se replican en otros estados, y si comparten ingredientes, los preparan de manera muy particular, con su sello andino. Algunos productos se cultivan específicamente en los Andes como la Trucha, y en general su gastronomía se orienta hacia el consumo de queso, granos, papa, trigo, maíz, yuca, arroz, caña de azúcar, café, cacao, las carnes y vísceras, piña, guayaba, cambur y plátano.
Uno de los platos más emblemáticos de los Andes es la Hallaca Andina, que a diferencia de la hallaca tradicional, el guiso no se cocina previamente, sino estando dentro de la hallaca armada; también tienen la Carabina Andina que es una especie de hallaca rellena de caraotas. Los caldos aldinos son excepcionales y dan mucha energía como el Chupe Andino y el Ajiaco Tachirense. Hacen ricas sopas espesas de granos como la Sopa Cozó y la Sopa de Pollo, Hueso Ahumado y Arvejas. La Trucha Arcoíris y los Frijolitos con Paticas de Cochinos son muy populares.
Los Panes también se encuentra en su lista liderada por la Arepa Andina y el Pan Camaleón; el Chocolate con Queso y el Currunchete son de los postres preferidos; y entre las bebidas, está la Mistela, una especie de licor que se usa para celebrar los nacimientos, el Masato y el Ponche Andino. Conoce más de los sabores andinos con nuestras recetas.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Los Andes de todo corazón»
⬇️ ⬇️ ⬇️