
Cuando se oye nombrar a la región Zuliana, todo se vuelve alegría, griterío, gaita y plegarias a la Virgen de la Chiquinquirá. El Zulia es la zona más occidental de país y gracias a que por mucho tiempo estuvo casi asilada del resto del territorio, y con mucho contacto con el vecino país Colombia, desarrolló particularidades en su hablar y por su puesto, en su forma de cocinar.
El Zulia es conocido por ser una región petrolera, pero también se ha destacado por desarrollar ganadería, agricultura extensiva y la pesca. Son muy reconocidos por sus extensos cultivos de plátano y coco, muy presentes en su gastronomía. El estado Zulia rodea la Cuenca del Lago de Maracaibo, que recibe los deshielo de las montañas andinas.
De los platos más tradicionales de estado Zulia están el Chivo en Coco, el Mojito en Coco, el Perico Maracucho, Arroz con Paticas de cochino y Garbanzo, el Patacón Relleno, los Yoyos Zulianos y la Iguana en Coco. También se han destacado por preparar arepas como la Cabimera, la Tumbarrancho y Arepa de Plátano Verde; se destacan en la elaboración de bollos como el Bollo Pelón Zuliano y los Bollos Rellenos de Chorizo.
Cuenta con una dulcería muy variada y con nombres muy curiosos como los Huevos Chimbos y el Chocho e’ Vaca, y no se puede excluir al ingrediente estrella, el maíz, con el que preparan Chicha Zuliana de Maíz. La alegría del zuliano se ve reflejada en su comida.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Gente de Maíz»
⬇️ ⬇️ ⬇️