
El Papelón es el producto de la cocción del jugo de caña de azúcar que se extrae a través de un trapiche, hasta que se evapora toda el agua, concentrando la sacarosa, la glucosa y la fructosa. A diferencia de la azúcar morena que se prepara mezclando el azúcar refinada con la melaza, el papelón es mucho más saludable porque no es refinado, es aún agente que proporciona antioxidantes, vitaminas y minerales.
Fue el endulzante por excelencia durante la colonia y en la modernidad, se sigue usando en el campo para endulzar el café, preparar el tradicional Papelón con Limón y como uno de los ingredientes básicos del criollo Dulce de Lechosa, los Golfeados, los Besos de Coco, las Catalinas y el Asado Negro caraqueño.
Además de su valor culinario, se dice que tiene propiedades medicinales para tratar la anemia, úlceras varicosas, sinusitis y hasta para combatir las caries. Se dice que mientras más claro el color del Papelón, menos procesado es y más saludable. Algunas recetas que puedes preparar con el papelón son el Melao de Papelón y la Salsa Picante de Papelón, el primero se usa en postres y el segundo como acompañamiento de carnes.
También se usa para glasear como los Cambures glaseados con Papelón, en la elaboración de golosinas como el Alfondoque, el Alfeñique, la Melcocha y el Serrucho, en las preparaciones de panes como la Acemita Tocuyana y en la Torta Burrera.
El Papelón es sumamente versátil y puede usarse en casi cualquier tipo de plato.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Gente de Maíz»
⬇️ ⬇️ ⬇️