
La dulcería criolla venezolana es sumamente extensa, la mayoría son dulces hechos a base de la técnica de caramelización o base de leche. También, los hay elaborados con coco, plátano, lechosa, mango y otras frutas propias de nuestro país.
Cada región tiene su propio conjunto de dulces tradicionales, y sus elaboraciones están muy vinculados a la cultura y tradición que ha trascendido de generación en generación, logrando que perdure su historia gastronómica.
Algunos dulces como el Dulce de Lechosa, se prepara en casi todo el territorio nacional, porque además de ser una postre propio de la Navidad, la lechosa se puede conseguir fácilmente en todo el país así como el Arroz con Leche. Otros postres como La Cajeta, hecho a base de leche de cabra, se elabora en Lara y Falcón exclusivamente o toda la zona costera, es común la preparación del Dulce de Toronja.
La variabilidad de nuestro clima y suelo permite la diversidad de frutas, vegetales, productos lácteos, etc. En la región oriental, se acostumbra a preparar la golosina llamada Serrucho por la forma de los bordes, el Majarete y la Naiboa. En occidente, los Huevos Chimbos Zulianos, el tradicional Limonsón y en los Andes están las Papitas de Leche y los Dulces Abrillantados, y al Sur del país, la Catalina y el Turrón de Merey.
La lista es muy larga así no está demás darse de vez en cuando un gusto y probar a la dulce Venezuela en un bocado.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Dulcitos criollos (parte 1)»
⬇️ ⬇️ ⬇️