
La Zona Central del país está representada por los Estados Miranda, Carabobo, Aragua y por supuesto, el Distrito Capital. Es una región que otras épocas desarrolló actividad agrícola, pero la cercanía entre sus principales puerto la convirtieron en la zona industrial y comercial más importante del país. Pese a ello, siguen manteniendo tradiciones venidas de la época colonial, que se puede evidenciar en su gastronomía.
Con gran influencia española, muchos de los platos son vestigios de la colonización y de las costumbres traídas por el presidente Antonio Guzmán Blanco a finales del siglo XIX, del que se sabía era un gran admirador de la cultura europea. Unos de los platos más populares de la zona central y que luego se convirtió en el representativo del país, es el Pabellón Criollo.
Otros platos como el Bistec Caraqueño, las Mollejas de Pollo Guisadas, el Carpaccio de Res, la Parrilla y el Pollo al Vino, son servidos en restaurantes de forma común y preparados en las casas familiares. Las Empanadas Operadas y la Sopa de Pollo con Fideos, son el típico desayuno y alimento para recuperar a los enfermos.
Dentro de los postres, la diversidad es mayor. La Torta Bejarana nacida en el centro de Caracas, las Panelas de San Joaquín, emblema del Estado Aragua, la Torta de Plátano Maduro, las Manzanas Caramelizadas, las Polvorosas y las Conservas de Coco, las puedes encontrar en cualquier rincón de la zona central.
La Región Central es multicultural, cosmopolita y universal, lo mismo que su tradición culinaria.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Gente de Maíz»
⬇️ ⬇️ ⬇️