
A los venezolanos nos encanta comer, nos fascinan los postres, adoramos las meriendas, pero nada de esto se realiza sin una bebida que lo acompañe. Existen bebidas que invariablemente están presentes en ciertos platos y en ciertos momentos. Un desayuno no está completo sin una taza de café negro o con leche. Luego, una vez degustado el sagrado café, podemos incluir batidos de frutas como el de Melón, combinados como el de Lechosa con parchita o un delicioso jugo fresco de tamarindo.
El almuerzo permite un abanico amplio de bebidas, pero el Papelón con Limón es una de las más queridas y tradicionales, y que puede beberse en otros momentos. El Chocolate caliente para el frío, el Té de Toronjil o Manzanilla cuando nos sentimos enfermos son muy comunes. En las meriendas podemos degustar ricas Merengadas de Cambur o de Lechosa.
Algunas bebidas son propias de regiones, como por ejemplo en los Andes Venezolanos, está la popular Vitamina Merideña cuyos ingredientes son muy particulares, el Carato de Mango y el Guarapo de Piña en el oriente del país. Y en representación del centro no podemos de nombrar a la infaltable Tizana, invitada fija en las fiestas infantiles
También tenemos un repertorio de bebidas espirituosas como el Ponche de Crema, el Ron de Poncigué y la Guarapita, que nunca faltan en nuestras celebraciones, pero sin lugar a duda, la cerveza y el ron ocupan un sitial de honor en las fiestas venezolanas, especialmente cuando decidimos organizar una parrillada. Y es que nuestra naturaleza fiestera no convierte en una especie de hijo del Dios Baco.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Bebidas tradicionales»
⬇️ ⬇️ ⬇️