
La Auyama o Calabaza en una hortaliza originaria de América, por lo que su consumo está extendido en todo el continente. La facilidad para su cultivo permite que se cuenta con ella durante todo el año. El cualquier patio o espacio verde se puede cosechar auyama, con solo lanzar sus semillas. A plata se caracteriza por extenderse en forma de enredadera por el suelo y de ella brotan flores amarillas que también se consumen rebozadas.
Esta hortaliza tiene un alto valor nutricional, es fuente de vitamina A, C, E, B2 y B6, calcio, potasio, magnesio, zinc, fibras y betacaroteno. Es reconocida por sus propiedades curativas frente a diversas enfermedades como la anemia, la artritis y cistitis. Es desintoxicante, cicatrizante y depurativa.
Su forma de cocción es variada, puede cocinarse al vapor, asada o sancochada. Y con ella se pueden elaborar múltiples recetas. En Venezuela la Auyama no puede faltar en ninguna sopa, sea de res, pollo o pescado, y la favorita de los niños es la Crema de Auyama o su variante Crema de Auyama y champiñones. También se puede consumir como acompañante o guarnición el Puré de Auyama, Machucado de Auyama, Auyama Glaseada, Auyama con Curry o la Auyama Especiada con hierbas Italianas.
En los postres y bebidas también suele ser un ingrediente recurrente como en el Flan de Auyama, Torta de Auyama Esponjosa o su variante Torta de Auyama y Chocolate, Chivato de Auyama y coco que es como una natilla y el Profiterol de Auyama. Como bebida se elabora Merengada de Auyama. Las semillas también son parte de la cocina, con ellas se prepara Turrón de Semillas de Auyama y Granola con semillas de Auyama.
¿Y qué es la cocina venezolana sin su arepa? También se elaboran Arepas de Auyama y Pan de Auyama. Otros usos de la Auyama está en la preparación de yogur. La Auyama es el ingrediente silencioso de nuestra cocina que siempre está presente y que nos complace con su sabor y versatilidad.
Haz click y descárgate el libro de recetas edición:
«Auyama: El oro oculto de la gastronomía venezolana»
⬇️ ⬇️ ⬇️